En Urancán, gran parte de nuestro trabajo ha sido y es la rehabilitación emocional de perros.
Perros que han sufrido episodios dantescos en sus vidas o que simplemente han desarrollado
desequilibrios por muy diversos motivos.
En un porcentaje muy elevado de ocasiones, el comportamiento inadecuado del perro, la conducta
que se quiere corregir de este, es el reflejo de un desequilibrio emocional, de una ansiedad no
controlada, que acompaña al perro a cada paso. Muchos de estos desequilibrios se desarrollan por
miedos, inseguridades y/o fobias.
El equilibrio emocional de un perro debe ser la base de cualquier trabajo educativo y/o formativo, de
su educación canina y/o adiestramiento específico. Este equilibrio, su estabilidad, permitirá al
perro dar las respuestas y reacciones adecuadas al entorno que le rodea (perros, personas, etc.).
Puedes estar completamente seguro/a que un perro desequilibrado no es un perro feliz.
En Urancán, todos nuestros trabajos se construyen cimentados en ese equilibrio, porque además
de perseguir los deseos de los propietarios, buscamos la felicidad del perro.
Debido a un estado de ansiedad, a una incorrecta socialización, o a otros factores, los perros
suelen reaccionar, muchas veces, con inseguridad ante determinadas situaciones. Si no sabemos
actuar con esa inseguridad, haciendo que nuestro perro supere la situación de un modo correcto, y
se muestre seguro ante esta en un futuro, inevitablemente desarrollará miedo frente a la misma.
Cuando ese miedo se desarrolla en exceso se convierte en una patología que puede alterar la
relación del animal con el propietario.
En Urancán, contigo, trataremos de llegar al orgien de todo miedo y/o fobia que afecte al perro y de
ese modo intentar aplicar la terapia específica para superarlo. Buscaremos una desensibilización
del perro a los factores que ocasionan esa respuesta, reduciendo su reactividad. El trabajo será
una readaptación progresiva, por etapas. No usamos la metodología de la inundación en nuestras
terapias
El perro nos pide ayuda para superar su miedo y/o fobia. Sólo necesitamos saber oírle y aplicar la
terapia específica a su caso.